El “Informe sobre el Futuro del Empleo 2025” del Foro Económico Mundial revela que, debido a tendencias globales como el avance tecnológico, la transición verde y los cambios económicos y demográficos, se crearán aproximadamente 170 millones de nuevos empleos en los próximos cinco años. No obstante, 92 millones de roles serán desplazados, lo que se traduce en un incremento neto de 78 millones de empleos a nivel mundial.
Los sectores con mayor crecimiento incluyen tecnología, inteligencia artificial, análisis de datos, agricultura, construcción, comercio y atención a la salud. La creciente demanda digital y la necesidad de servicios esenciales impulsan la creación de estos empleos. En contraste, la automatización y la digitalización están reduciendo la necesidad de ciertos trabajos administrativos, financieros y de atención al cliente.
El informe se basa en encuestas realizadas a más de 1,000 grandes empleadores en 22 sectores industriales y con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con estos datos, se identifican las profesiones con mayor y menor demanda en el futuro cercano.
Empleos con mayor crecimiento:
- Agricultores, ganaderos y trabajadores agrícolas
- Conductores de reparto
- Desarrolladores de software y aplicaciones
- Trabajadores de construcción y acabados
- Dependientes de comercios
- Procesadores de alimentos
- Conductores de vehículos livianos
- Profesionales de la enfermería
- Empleados de restauración
- Gerentes generales y de operaciones
Empleos en declive:
- Cajeros y expendedores de billetes
- Auxiliares administrativos y secretarios
- Personal de limpieza y empleados domésticos
- Encargados de almacén y registro de materiales
- Empleados de imprentas
- Contables y auditores
- Conductores de transporte pesado
- Guardias de seguridad
- Empleados de entrada de datos
- Diseñadores gráficos
Estos cambios en el mercado laboral reflejan la evolución hacia una economía más automatizada y digitalizada, así como el crecimiento de sectores fundamentales para el bienestar y la sostenibilidad global. Adaptarse a estas transformaciones será clave para los trabajadores y empleadores en los próximos años.