Written by 8:02 am Economía

Café de Guatemala se abre paso en mercado español

Guatemala destacó su café de alta calidad y producción sostenible en la tercera edición del Coffee Fest, la feria internacional celebrada del 15 al 17 de febrero en Madrid. Leer más

Guatemala destacó su café de alta calidad y producción sostenible en la tercera edición del Coffee Fest, la feria internacional celebrada del 15 al 17 de febrero en Madrid. La delegación guatemalteca se enfocó en posicionar su café como un producto de especialidad, diferenciándose de otros mercados que priorizan el volumen. La participación en este evento representa una gran oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales con importadores españoles y expandir la presencia del café guatemalteco en el mercado internacional.

El presidente de la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé), Ricardo Andrés Destarac, resaltó que el 97 % de los 125.000 productores de café en el país son pequeños agricultores. Este modelo de producción no solo aporta un valor único al café guatemalteco, sino que también responde a la creciente demanda de consumidores que buscan productos con historia, calidad y sostenibilidad. Además, el 41 % de los caficultores en Guatemala son mujeres, lo que ha generado especial interés en mercados que buscan apoyar la producción liderada por ellas.

El café guatemalteco experimentó un crecimiento del 15 % en volumen en España durante 2024, lo que demuestra su creciente aceptación y abre nuevas oportunidades comerciales. Para fortalecer este crecimiento, Anacafé fomenta la organización de cooperativas de pequeños productores, permitiéndoles establecer lazos directos con importadores y mejorar su rentabilidad.

Uno de los mayores atributos del café guatemalteco es su sistema agroforestal, ya que el 98 % de los cultivos se desarrollan bajo sombra. Este modelo protege los suelos de variaciones climáticas extremas, mantiene una humedad adecuada y reduce el impacto de sequías o altas temperaturas. Además, se está implementando una metodología de renovación de cultivos con plantas más productivas y resistentes, asegurando la rentabilidad sostenible de la industria a largo plazo.

Las condiciones geográficas de Guatemala también aportan un sello distintivo a su café. Cultivado entre 1.000 y 2.200 metros de altura, el café guatemalteco se caracteriza por una maduración lenta, lo que favorece el desarrollo de azúcares y otorga perfiles de sabor diferenciados. Dependiendo de la región, los granos pueden presentar notas achocolatadas, florales o cítricas, consolidando su reputación como un café de especialidad.

A pesar de que Guatemala representa solo el 2 % de la producción mundial de café, su estrategia no está basada en volumen, sino en calidad. Destarac aseguró que la reciente subida de precios en 2024 no representa una amenaza, ya que los consumidores están dispuestos a pagar por un café excepcional. La participación en el Coffee Fest refuerza la imagen del café guatemalteco como un producto de alta gama, respaldado por la tradición, la sostenibilidad y la excelencia en cada taza.

Visited 12 times, 1 visit(s) today
.
Close Search Window
Close